Buscar este blog

Buscar este blog

Buscar este blog

lunes, 5 de enero de 2015

DANZA MODERNA

DANZA MODERNA 


¿Quién creo la danza moderna?
La bailarina y coreógrafa estadounidense Martha Graham (1894-1991) es considerada la precursora de la danza moderna. Del mismo modo que Picasso desafió las convenciones de "la belleza" y de la perspectiva en las artes plásticas, Graham desafió las convenciones del ballet clásico. Incorporó movimientos nunca vistos en este arte, como arrodillarse, ponerse en cuclillas, desplomarse o levantarse. Y puso énfasis en la contracción y la relajación de distintas partes del cuerpo, así como en la estrecha relación entre respiración y movimiento. 


Sus biógrafos cuentan que empezó sus estudios de danza en 1916 en Denishawn, escuela y compañía fundada por Ruth Saint Denis y Ted Shawn, de quienes aprendió la utilidad de valorar las danzas no occidentales. Terminados sus estudios se trasladó a Nueva York, donde destacó como bailarina en Broadway,  y como profesora en el Eastman Theater. En aquella época, como confesaba años después, pasó muchas horas observando los movimientos de los leones en el Zoo del Central Park neoyorquino, que le sirvieron de inspiración. Acabada la Segunda Guerra Mundial llegó el reconocimiento del público y sus funciones se llenaron de espectadores. En 1998, la revista TIME la nombró "Bailarina del Siglo". Y su Compañía fue declarada Patrimonio Nacional de Estados Unidos. Entre sus obras destacan Muertes y hechizos (1943), basada en la familia Brontë con Emily como heroína, la mitológica Clytemnestra (1958), y Primavera apalache (1944), en la que demostró su interés por las danza de la India.

Martha Graham era un genio para conectar el movimiento con las emociones. Uno de sus principales bailarines decía de ella que "era capaz de manifestar y hacer visibles todos esos sentimientos que llevamos dentro y no podemos transmitir con palabras".
¿Qué es danza moderna? E historia:
La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico—cuyos movimientos son áereos y elevados—la danza moderna se arraiga más en la tierra.
Inicios de la danza moderna
A principios del siglo XX, el mundo empezó a experimentar cambios drásticos a nivel social, politico y económico. La era agrícola quedó atrás en muchos países europeos y en Estados Unidos.

La industrialización echó ráices en la economía. Las monarquías de antaño perdieron su poder totalitario.
No es casualidad que la danza moderna—una danza que busca la libre expresión del creador—surja en este ambiente de cambios drásticos. Bailarines, tanto en Europa como en Estados Unidos, comenzaron a experimentar con nuevas formas de danza que no respondían a ninguna regla establecida.
Estos bailarines abordaron el baile como un arte capaz de expresar la complejidad de la experiencia humana, con todas sus emociones, contradiciones, conflictos y malestares. Se inventaron una nueva forma de danza muy diferente a los bailes que se conocían hasta entonces. Esta nueva forma de danza se bautizó con el nombre de danza moderna.
La danza moderna se establece como un arte legítimo
En las primeras dos décadas del siglo XX precursoras de la danza moderna--como Loie Fuller, Isadora Duncan y Ruth St. Denis--se rebelaron contra las reglas rígidas del ballet clásico. Eliminaron el concepto que se tenía de la danza como entretenimiento. Reclamaron la danza como una expresión artistica del creador.
Tu retiro empieza desde hoy, conoce un plan de ahorro hecho a tu medida
En los años 30 otra generación de bailarines de danza moderna estableció los fundamentos de la danza moderna. Bailarines como Martha Graham, Doris Humphrey, Charles Weidman, Mary Wigman y Hanya Holm, lograron que la danza moderna se empezara respetar como un arte legítimo.
El lenguaje de la danza moderna
En la danza moderna el bailarín, o coreógrafo, crea los movimientos de su danza usando sus emociones, estados de ánimo, visión artística y/o ideas. Su danza puede ser abstracta o narrativa, simbólica o metafórica, o simplemente basada en la improvisación.
En la danza moderna no existe el concepto de pasos estructurados que se aprenden de antemano para crear una danza. En vez, el bailarín o coreógrafo usa las diferentes técnicas de danza moderna que ha aprendido para crear una danza.
El bailarín descubre esta expresión corporal en su cuerpo y en el espacio. Sus ideas, metáforas, emociones, símbolos y/o estados son el contenido de su danza.
A pesar de que no existen pasos estructurados en la danza moderna. El lenguaje de la danza moderna tiene características específicas que lo diferencian de otros tipos de danza, como las siguientes:
  • Fuerza de gravedad El bailarín juega con la fuerza de gravedad. Usa el peso de su cuerpo para crear diferentes dinámicas de movimiento. Ejecuta movimientos a diferentes niveles y encuentra el punto de balance en esos diferentes momentos. Pierde y recupera el balance, hace caídas al suelo y saltos.
  • Trabajo de suelo El bailarín usa el suelo como parte de su espacio coreográfico. En la danza moderna se exploran todas las posibilidades de movimiento que se puedan hacer sobre el suelo en diferentes posiciones.
  • Movimientos naturales En la danza moderna los movimientos son naturales y libres. Surgen de una manera orgánica siguiendo las curvaturas naturales de la espina dorsal y los principios anatómicos del cuerpo. Casi todas las técnicas de danza moderna basan sus movimientos en la soltura corporal y flexibilidad.
  • Respiración Los bailarines de danza moderna coordinan sus movimientos con la respiración.
  • Ritmo A pesar de que la danza moderna no está asociada a ningún tipo de música, la danza moderna utiliza el ritmo en su composición. El bailarín puede jugar con diferentes patrones rítmicos en sus movimientos, ya sea con música o sin música.
  • Calzado En la danza moderna se baila casi siempre descalzo. Pero también se puede bailar con el tipo de zapato que requiera la coreografía en específico.


Tipos de danza moderna
Hay una GRAN variedad de tipos de danza moderna ya que son elementos que surgen de la danza clásica. Cada vez aparecen más. Los mostrados a continuación son sólo unos cuantos: 
  • Hip Hop
  • Jazz
  • Ritmos Latinos
  • Break Dance 

 Hip Hop
Es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos.
Ritmos Latinos
Por ritmos latinos se entienden una gran cantidad de géneros musicales ligados a la herencia cultural de los países latinoamericanos, como son la salsa, cumbia, merengue, vallenato, cha cha cha, etc. 
Tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos. Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y el jitterbug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor.
 Break Dance
Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del B-boying se pueden clasificar en 4 ramas: estilo o Top Rock(baile de arriba), footwork(trabajo de pies), power moves (movimientos de poder) y freeze(te congelas en una postura)
  

HIP HOP
 










BREAK DANCE :) 









♪ JAZZ ♪





 ♫ RITMOS LATINOS ♫




No hay comentarios:

Publicar un comentario